6

La inclusión de los conjuntos del devenir [γένεσις] y la esencia [οὐσία] en el lado ontológico como correlativos de la inteligencia y la opinión del lado epistémico responde al planteamiento platónico que, recuperando esta alegoría más adelante, durante la descripción de la formación del filósofo en el Estado, dice en voz de Sócrates:

Entonces estaremos satisfechos, como antes, con llamar a la primera parte ciencia [ἐπιστήμη], a la segunda pensamiento discursivo [διάνοια], a la tercera creencia [πίστις] y a la cuarta conjetura [εἰκασία], y estas dos últimas en conjunto opinión [δόξα], mientras que a las dos primeras en conjunto inteligencia [νόησις], la opinión referida al devenir [γένεσις] y la inteligencia a la esencia [οὐσία]. Y lo que es la esencia respecto del devenir lo es la inteligencia respecto de la opinión; y lo que es la ciencia respecto de la creencia lo es el pensamiento discursivo respecto de la conjetura […]1

Platón, pues, nos propone una serie de relaciones que se podría representar así:

Esencia (οὐσια)Devenir (γένεσις)=Inteligencia (νόησις)Opinión (δόξα)=\frac{\text{Esencia\ (οὐσια)}}{\text{Devenir\ (γένεσις)}} = \frac{\text{Inteligencia\ (νόησις)}}{\text{Opinión\ (δόξα)}} =

Ciencia (ἐπιστήμη) [α]Creencia (πίστις) [γ]=Pensamiento discursivo (διάνοια) [β]Conjetura (εἰκασία) [δ]\frac{\text{Ciencia\ (ἐπιστήμη)\ [α]}}{\text{Creencia\ (πίστις)\ [γ]}} = \frac{\text{Pensamiento\ discursivo\ (διάνοια)\ [β]}}{\text{Conjetura\ (εἰκασία)\ [δ]}}

En este juego de relaciones matemáticas podría parecer que se dice que α sea a β como γ es a δ, esto siguiendo el símil matemático, donde tal ecuación efectivamente se da2. Pero este juego valdría sólo en el caso cuantitativo (donde, en efecto, Platón lo explicita desde el principio) y carecería en absoluto de solidez en el cualitativo.

Hay que mencionar también que la caracterización de la línea, tal cual ha sido citada poco más arriba, contrasta con la que aparece en VI 511e, donde a la sección α la denomina inteligencia [νόησις], mientras que aquí aparece como ciencia [ἐπιστήμη]. No me parece que haya razón para pensar en un cambio en las relaciones o el contenido de las secciones que haya provocado el cambio de nominación, tal vez obedece sólo a una mayor congruencia en cuanto a los términos, pues ἐπιστήμη se acerca, en general, más que νόησις al género del resto de las nominaciones del componente epistémico de la línea.


  1. VII 533e-534a

  2. Pues, si (α/γ)=(β/δ), entonces α=(β/δ)×γ; y α/(β/δ)=γ; por lo tanto (α/β)=(γ/δ).